El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas. provocando que estas se multipliquen sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. Es importante saber que el tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
La cobertura del cáncer de mama en los seguros de salud es muy importante, porque el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en 2020. con una incidencia de más de 25,000 nuevos casos cada año, y con especial incidencia entre mujeres de 45 a 69 años. Cerca de una de cada 12 mujeres enferman de cáncer de mama a lo largo de su vida. El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres, motivo por el que las aseguradoras incluyen dentro de sus prestaciones los programas preventivos del cáncer de mama.
Las aseguradoras habitualmente tienen programas preventivos del cáncer de mama que incluyen la realización de revisiones anuales ginecológicas con exploraciones clínicas y pruebas diagnósticas así como asesoramiento y recomendaciones sobre actividades preventivas que los asegurados pueden realizar en función de sus características personales.
Te ofrecemos a continuación información sobre pólizas de las principales compañías aseguradoras que ofrecen programas de prevención de cáncer de mama dentro de su cobertura.
Las pólizas establecen normalmente una edad mínima (entre 35 y 40 años) a partir de la cual ofrecen revisiones anuales en las que se realizan mamografías, mientras que algunas pólizas establecen protocolos específicos para aseguradas con factores de riesgo con independencia de su edad.
También podemos encontrar aseguradoras como Mapfre, que en la póliza salud Asistencia Sanitaria incluye el diagnóstico precoz de enfermedades de la mama, con Análisis del riesgo de la Asegurada, a partir del cuestionario establecido al efecto. - Consulta y exploración por el médico especialista. - Ecografía mamaria. - Informe clínico con diagnóstico, valoración del riesgo y recomendaciones. Si como consecuencia de las anteriores pruebas se detectara una situación de riesgo, se efectuaría una mamografía. El programa de diagnóstico precoz de enfermedades de la mama va dirigido fundamentalmente a mujeres: mayores de 40 años que no hayan tenido hijos o que el primer hijo lo hayan tenido después de los 35 años, que la menarquia (aparición de la primera regla) haya sido antes de los 12 años, que la menopausia la hayan tenido después de los 50 años, que estén en tratamiento hormonal, que tengan antecedentes de enfermedad mamaria o antecedentes familiares de cáncer de mama.